Libertad emocional - Estrategias para educar las emociones

Libertad emocional

A diario vemos como el progreso tiene un avance acelerado, la tecnología ha evolucionado en las sociedades industrializadas de manera sorprendente y estos cambios se producen cada vez más rápido y en algunas ocasiones  podemos sentir que no estamos psicológicamente preparados para asumirlos.

Existe una idea más o menos generalizada de que los métodos educativos, el conjunto de conocimientos,
valores y actitudes que están a nuestro alcance y de los cuales hacemos uso para enseñar a nuestros menores,
no siguen una evolución paralela.

Debido a ello, cada día somos testigos de mayores conductas agresivas en los jóvenes, un mayor consumo de sustancias nocivas para la salud, embarazos no deseados, ausentismo y deserción escolar, así como mayores trastornos psicopatológicos y una amplia variedad de complicaciones que producen  un mayor sufrimiento.

El bienestar físico y psicológico

Nos hace pensar que cada día el ser humano se aleja más de su principal objetivo: el bienestar físico y psicológico. Si bien, las civilizaciones modernas nos brinda tantas ventajas y comodidades, no ha podido incrementar el grado de felicidad individual y social que existía en sociedades más primitivas, lo cual nos hace reflexionar sobre cual es el valor de los objetivos de estas civilizaciones y su realidad actual.

Pueden descargar el PDF completamente gratis en el siguiente enlace

Descargar gratis aquí

[anuncio_b30 id=2]

En tal caso, es nuestra obligación replantear los objetivos vitales y buscar  nuevas orientaciones que estén más acorde con objetivos humanas y más éticos.

En la actualidad, muchas personas y entre ellas, muchos especialistas se han planteado algunas dudas sobre la agresividad imperante de nuestra sociedad, principalmente ante ciertos comportamientos protagonizados por niños y jóvenes, para lo cual se ha buscado un culpable.

Llegando a la conclusión que la violencia evidenciada en estos jóvenes se debe a los juegos de rol, los videojuegos y/o los dibujos animados japoneses, y día a día se realizan exhaustivas  investigaciones sin lograr algún resultado concluyente.

Las emociones

Todo está planteado en relación a las emociones como la  cólera, la ira o la rabia que pueden llevar a las personas a conductas que pueden afectarnos directamente, y es por ello que quizá nos generan más preoccupaciones que en otros casos. Pero las emociones que nos afectan son, también, muchas otras.

A menudo se suele olvidar que la ira, la cólera y la rabia, como las otras emociones, son consustanciales al género humano. Así, el comportamiento agresivo o violento es del todo humano y previsible.

Educación emocional

La influencia de los eventos exteriores sobre el ser humano es mayor cuanto menor es la educación emocional. Seguro muchos recuerdan a aquel niño que se lanzó por la ventana intentando volar tras el estreno de la película  Superman como protagonista, y no fue el único caso.

No deben buscarse culpables de tales hechos. Para justificarlo, y con ello quedarnos más tranquilos, con mayor seguridad, no es necesario recurrir a algo tan puntual y, no por triste, banal como echar la culpa a la película y al hecho de que ese menor la haya visto.

Cierto es que somos influenciables, pero todo es más sencillo: nos hace falta una mayor y mejor educación emocional. Del mismo modo podemos referirnos a las demás emociones y sentimientos.

Si deseas saber más sobre la educación emocional, en el siguiente enlace compartimos un archivo PDF completamente gratis titulado: Libertad emocional - Estrategias para educar las emociones.

Descargar gratis aquí

  1. Nubia González dice:

    Muchas gracias por compartir tan importante material

  2. Joel Davis dice:

    Interesado en leer ese gran libro

  3. Romina Vanessa dice:

    Quisiera el libro

  4. Cary dice:

    Deseo recibir el libro, gracias!!

  5. Jorge L.Arzola dice:

    Agradezco el envio

  6. jesus ortega dice:

    muchas gracias

  7. arturo nino dice:

    agradecido estoy con este grupo por compartir tan interesante informacion...otra vez..gracias mil

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir