La fantasía en los niños y su desarrollo mental
Las fantasías en el niño y su desarrollo mental
El niño desarrollará la fantasía desde una edad muy temprana, esto será imprescindible para el desarrollo de su personalidad. De esta manera, se beneficiará en gran medida su capacidad readora.
La imaginación y la fantasía ayudarán a que el niño desarrolle si actividad mental. Así como ejercicio le será útil para su desarrollo motor, la fantasía ayuda al desarrollo de su actividad mental.
Muchas veces hemos observado que los niños se quedan con la mirada pérdida en la lejanía. Eso es muy común en la escuela en algún momento de aburrimiento o simplemente sentados a la mesa, que se presente este momento de ensoñación en los pequeños.
Los sueños diurnos son un factor importante para el equilibrio interior de la persona, puesto que estas breves inmersiones en un mundo fantástico y lleno de colores les brinda la oportunidad de relajarse y reponer energías. Cuando una persona otorga una imagen plástica a un deseo irrealizable, logra zafarse momentáneamente de todas sus preocupaciones cotidianas.
Los contenidos de las fantasías son muy variados y dependen mucho del estado de ánimo de los niños. En algunas situaciones, esta fuga emocional reviste de una importancia vital. A menudo, los ensueños e imaginaciones son, además, el origen de actividades creativas, puesto que el cerebro puede concebir ideas insólitas cuando dan rienda suelta a la fantasía, en vez de concentrarse en un punto determinado. De esta forma se pueden encontrar inclusive soluciones sorprendentes.
Muchos artistas y personas creativas reconocen que dejan volar con frecuencia la imaginación y es precisamente ese instante en el que les llega la inspiración que necesitan.
Por lo tanto, el soñar con los ojos abiertos, no es una pérdida de tiempo como algunas personas creen. Al contrario, las ensoñaciones de la fantasía refuerzan la personalidad del niño y le ayudan a superar y solucionar problemas.
Si su pequeño suele sumergirse a menudo en este mundo de ensueños, debe permitirle que disfrute su momento sin interrupciones. Luego podrá decirle que debe continuar con sus tareas habituales y obligaciones. Sólo deberá estar atento, de que dicho acto no esté acompañado de un bajo rendimiento escolar o notar que tiene la mirada perdida o nostálgica. Ello puede entonces indicar que existe una tendencia a la huída de la realidad y falta de alegría por las actividades cotidianas de su vida.
Si es un tema que causa preocupación para los padres, le recomendamos que realizar una consulta al psicopedagogo del colegio podría ser una buena opción, ya que éste les podrá indicar, el estado emocional de su hijo.
Fuente: olebebe.com
Si quieres conocer otros artículos parecidos a La fantasía en los niños y su desarrollo mental puedes visitar la categoría Variados.
Deja una respuesta