Hora del Parto cómo prepararse
Preparándote para el parto
Al inicio del tercer trimestre del periodo del embarazo, hacia los 7 meses se deben tomar muchas decisiones con respecto al día del parto, decisiones mucho más importantes que la decoración de la habitación del bebé, el ajuar o los juguetes.
Salvo casos de emergencia, el tipo de parto y el uso de anestesia lo decidirá el médico, pero en situaciones normales, los padres, asesorados por el médico, son los que tomarán la decisión.
La correcta será la que sea correcta para ustedes y no para los demás, son decisiones personales donde nadie debe intervenir, ya que el principal objetivo es el bienestar de la mamá y el bebé, que este tenga un nacimiento rápido y que no haya la necesidad de fórceps, causar en la madre la menor cantidad de lesiones como la episiotomía (corte en la v@gina).
El tipo de parto que se tendrá, puede ser programado y natural, programado y por cesárea, no programado y natural. Para tomar la mejor decisión debe informarse de las ventajas y desventajas que ofrecen cada uno de ellos contrastados con el tipo de embarazo que tiene y sobretodo la experiencia del médico; requerirá conversar con el médico que le ha estado viendo estos meses y por lo tanto, conoce perfectamente su embarazo y su organismo.
Aceptar o no el uso de medicamentos, el parto es una experiencia muy dolorosa que requerirá de mucha valentía y fuerza para tener buenos resultados para la madre y el bebé, no se trata de un examen de valentía, ni mucho menos medirá su amor por su hijo. Los dolores comienzan desde las primeras contracciones cuando comienza la dilatación (trabajo de parto). Debe decidir si usarán medicamentos para inducir el parto o aumentar las contracciones (oxitocina); y el uso de anestesia para el dolor pudiendo ser anestesia epidural o anestesia espinal. Es importante seguir el consejo del médico puesto que él conoce tanto a la madre como al bebé y sabrá cuál medicamento ofrece mas beneficios para ellos y menos efectos secundarios en caso de presentarse.
Preservación de las células madre del cordón umbilical es una decisión que en la mayor parte de los casos depende del factor financiero dado que aún es costoso. Los beneficios de las células madre del cordón umbilical aún se encuentran en plena investigación, ya se han determinado beneficios que están siendo aprovechados actualmente como algunos tipos de leucemias, linfoma de tipo no Hodgkin, mieloma múltiple, anemias (aplástica, Fanconi, Falciforme), osteoporosis, Lupus, síndrome de Wiskott Aldrich, síndrome de Hunter, Tay Sachs, etc.
Fuente: webdelbebe.com
Deja una respuesta