Mujeres saudíes subieron Everest para concientizar sobre el cáncer de mama
Diez mujeres saudíes subieron el Everest para crear conciencia sobre el cáncer de mama
Diez mujeres saudíes junto con una princesa han finalizado el día de hoy una expedición de dos semanas al Monte Everest, el recorrido se hizo con la finalidad de crear consciencia en sus compatriotas sobre los peligros del cáncer de mama.
Al regresar a su país, Arabia Saudí, Lina al Maina, jugadora de baloncesto y también integrante de la misión dijo a Efe que llegaron hasta el denominado campo base, el primero en la subida al Everest, ubicado a 5.400 metros de altura.
Al Maina aseguró que tuvieron que enfrentar y superar muchas dificultades, esta es su forma de solidarizarse de forma simbólica con las mujeres víctimas del peligroso cáncer de mama.
El espíritu de cooperación que se vivió dentro del equipo ayudó a solventar estos obstáculos, entre los que citó el gran esfuerzo físico y la falta de cobertura telefónica en algunas zonas.
Para esta deportista, la experiencia pretende enviar un mensaje a las mujeres saudíes para que estas sean conscientes de los peligros del cáncer de mama.
"Es un intento de sensibilizar a nuestras compatriotas para que hagan deporte a diario y cuiden su salud", subrayó Al Maina, que entrena a un equipo de baloncesto aficionado en la ciudad de Yeda, en el oeste del país.
Antes de subir el Everest, cuya cima se encuentra a 8.848 metros, estas diez mujeres se sometieron durante tres meses a un programa de duros entrenamientos físicos y a una dieta estricta para preparase para la aventura.
Las integrantes de la misión son familiares de enfermas de cáncer de pecho y mujeres que han sido curadas con anterioridad de este tumor, con edades comprendidas entre los 25 y los 50 años.
Entre ellas figura la princesa Rima Bent Bandar, quien preside la asociación "Zahra" de la lucha contra el cáncer de mama y organizó esta iniciativa.
Durante el viaje, Bandar escribió de forma continúa detalles de la aventura en sus paginas personales de las redes sociales "Twitter" y "Facebook".
El principal motivo para embarcarse en esta campaña ha sido el aumento del número de mujeres que sufren de cáncer de mama en el reino wahabí.
Según cifras del centro de estudios del Hospital Rey Faisal, alrededor de 8.000 saudíes al año descubren que padecen esta enfermedad.
La incidencia de este tumor ha aumentado un 20 por ciento en los últimos diez años, de acuerdo a estos datos, y casi la mitad de los casos se descubren en una etapa avanzada de la enfermedad.
Esas cifras, según Al Maina, representan "un indicio peligroso", por lo que es importante concienciar a la población sobre este cáncer.
"El viaje al Everest es una manera creativa en el proceso de prevenir esa enfermedad en nuestro país", agregó la deportista.
Esta aventura será llevada a la gran pantalla con el estreno de un documental el próximo mes, que ha sido realizado por un equipo cinematográfico que acompañó a las deportistas saudíes durante las dos semanas de ascenso.
Fuente: feeds.univision.com
Deja una respuesta